julio 20 2018 0comment
DAVID ZUECO LAINEZ BECA LEONARDO 2018

Un trabajo teórico de un investigador del ICMA permitiría hacer dispositivos que operen bajo las leyes de la mecánica cuántica

El diario online más importante del mundo de la Física,  “Physics”, ha publicado un artículo que pone en valor el trabajo de mecánica cuántica desarrollado por David Zueco y su equipo.

Con este trabajo de mecánica cuántica se pone de manifiesto la capacidad del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón de poder englobar todo un proceso científico: desde el desarrollo teórico hasta la aplicación en la producción de dispositivos.

 

Un trabajo teórico desarrollado por un investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (centro mixto CSIC y Universidad de Zaragoza) propone, por primera vez, hacer dispositivos que operen bajo las leyes de la mecánica cuántica.

Es un trabajo destacado que, además, ha sido publicado en el diario online más importante del mundo de la Física, el portal “Physics”, poniendo en valor la labor desarrollada por David Zueco y su equipo. De hecho, hasta la fecha, no había ninguna propuesta para realizar esta idea teórica en el régimen cuántico. Además, el editor de la revista técnica Physical Review A., una publicación de referencia en el ámbito de la Física, lo ha seleccionado como mejor artículo.

Esta teoría se ha desarrollado conjuntamente con investigadores de institutos y universidades de Japón, Suecia y EEUU, implicados en el proyecto, y empezó a gestarse en una de las visitas del investigador al país nipón.

Con este trabajo se pone de manifiesto la capacidad del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón de poder englobar todo un proceso científico: desde el desarrollo teórico hasta la aplicación de esas teorías en la producción de dispositivos.

Explicación de la teoría

En un sistema aislado la energía se conserva.  Sin embargo, si ese sistema interacciona con su entorno el sistema puede ceder o recibir energía.  Los sistemas llamados PT son sistemas en contacto con su entorno pero que conservan “artificialmente” la energía.  Estos dispositivos, además, cumplen una propiedad curiosa.  Pensemos en una habitación en invierno con una ventana abierta y un radiador (por la ventana se enfría y el radiador calienta).  Además, esta habitación es PT. Si cambiamos de sitio la ventana y el radiador, donde estaba la ventana ahora está el radiador y viceversa la habitación se comportará como si el tiempo fuera al revés.  Claro, no hay habitaciones PT, pero sí hay circuitos que se comportan como tal y esta inversión temporal puede usarse en sistemas ópticos para transferir luz en una sola dirección, por ejemplo.  También, la nueva teoría cuántica podrá usarse en las nuevas tecnologías cuánticas.

Beca Leonardo

Por otra parte, Zueco ha recibido recientemente la prestigiosa Beca Leonardo de investigación en ciencias básicas. Estas becas están destinadas a apoyar directamente proyectos de investigación que se caractericen por una producción científica altamente personal e innovadora.  Unas becas, financiadas por la Fundación BBVA, dirigidas a investigadores de entre 30 y 45 años, que se encuentren en un estadio intermedio de su carrera o actividad profesional, con una innovadora trayectoria científica o creativa.