septiembre 14 2021 0comment
gasinera bus redexis coop taxi Zaragoza web

Redexis suministra gas renovable a la línea metropolitana de autobuses del Consorcio de Transportes de Zaragoza

Los autobuses del Consorcio de Transportes de Zaragoza se cargarán en la gasinera que tiene Redexis en la Estación de Servicio de la Cooperativa del Taxi, conectada a la red de gasoductos, asegurando así el origen renovable del biometano mediante garantías o certificados de origen de gas renovable.

El gas renovable -biometano- procede de purines de ganadería, residuos de depuradoras de agua y otros servicios municipales que permitirán producir este combustible neutro en carbono y libre de emisiones.

El transporte en media y larga distancia con biometano es idóneo, sin limitaciones de autonomía o potencia, con unos costes contenidos, emisiones neutras de CO2 y supone una valorización de los residuos agrícolas y urbanos

 

Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, ha iniciado recientemente la operación de suministro de gas renovable                    -biometano- a los autobuses del Consorcio de Transportes de Zaragoza, operados por Alsa Agreda, en la gasinera que tiene en la Estación de Servicio de la Cooperativa del Taxi de Zaragoza.

Esta gasinera está conectada a la red de gasoductos de Redexis, asegurando así el origen renovable del biometano mediante garantías o certificados de origen de gas renovable consiguiendo de esta forma una movilidad neutra en emisiones de CO2.

Este nuevo modelo de autobuses de gas, suministrados por Scania, serán movidos por biometano procedente de purines de ganadería, residuos de depuradoras de agua y otros servicios municipales que permitirán producir este combustible neutro en carbono.

El uso de autobuses de gas movidos con biometano permite alcanzar la autonomía necesaria con las mismas o mejores prestaciones de velocidad y confort que los buses diésel, pero con un balance negativo en lo que se refiere a emisiones de C02, en tanto que proviniendo de residuos orgánicos se destruye más C02 del que se genera.

El transporte en media y larga distancia con biometano es idóneo, sin limitaciones de autonomía o potencia, con unos costes contenidos, neutro en emisiones de CO2 y además supone una valorización de los residuos agrícolas y urbanos. De esta forma se evitan miles de toneladas de emisiones de metano a la atmósfera que generan mayor efecto invernadero y se favorece la creación de una economía circular con cero desperdicios y que ayuda a generar empleos de forma local y a fijar población en el medio rural

Apostando por las energías sostenibles en movilidad

En 2019, Redexis inauguró la estación de repostaje de gas natural para vehículos en la Estación de Servicio de la Cooperativa de Auto -Taxi de la capital aragonesa, en la que realizó una inversión de medio millón de euros para llevar a cabo su despliegue y en la que desde entonces los zaragozanos repostan sus vehículos de gas natural comprimido (GNC).

Además, Redexis está desarrollando su plan estratégico con Cepsa para la creación de la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural de España. Esta alianza ya cuenta con cinco gasineras, una en la localidad murciana de Puerto Lumbreras, otra en Zaragoza, otra en Trujillo (Cáceres), otra en Castillejo de Iniesta (Cuenca) y la última inaugurada recientemente en Getafe (Madrid). En este proyecto pretende alcanzar las 80 estaciones de servicio antes del fin de 2023, con una inversión total de 60 millones de euros. Todas estas gasineras están preparadas para poder suministrar gas renovable con garantía de origen consiguiendo así la neutralidad de emisiones de CO2 en la movilidad con GNV.

 

Sobre Redexis

Redexis es una compañía integral de infraestructuras energéticas dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción del gas vehicular, de aplicaciones renovables del gas natural y del hidrógeno. Opera más de 11.800 kilómetros de infraestructuras energéticas propias a lo largo de once comunidades autónomas, facilitando el acceso a hogares, negocios e industrias españolas a nuevas fuentes de energía más sostenibles y eficientes. Además, Redexis está impulsando el gas vehicular a través de inversiones en nuevas infraestructuras para la movilidad. La empresa mantiene un sólido y continuado plan de expansión con cerca de 1.300 millones de euros invertidos desde 2010 y trabaja siempre con el objetivo de crear constante valor en las comunidades donde está presente. Redexis genera más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En 2020 mantuvo la máxima calificación otorgada de cinco estrellas en el ranking de Sostenibilidad de GRESB en materia ESG (Environmental, Social and Governance), consiguiendo un total de 82 puntos sobre 100; y obtuvo el resultado de “Robusto” en el rating de Sostenibilidad y RSC de Vigeo Eiris.