octubre 21 2020 0comment
Lapices RSC

La campaña ‘Lápices y sonrisas’ del Clúster de Automoción vuelve a proporcionar material escolar a las familias desfavorecidas

Esta acción busca ayudar a menores en riesgo de exclusión social gracias a la solidaridad de los trabajadores de las empresas socias del CAAR

En las cuatro ediciones precedentes más de 10.500 niños se han beneficiado de la iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Deporte Solidario (ASDES)

 

El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) lanza la quinta edición de su campaña ‘Lápices y sonrisas’, con la que quiere ayudar a niños de familias desfavorecidas mediante la recogida de material escolar. Este año, para adaptar la iniciativa a la situación de pandemia y garantizar la seguridad sanitaria, se ha rediseñado el formato, que pasará a ser online. Así, se ha creado la plataforma web www.caaragon.com/lapices-y-sonrisas-2020/ donde, del 19 al 31 de octubre, las empresas socias de CAAR y sus trabajadores, sus proveedores y clientes y todo aquel que esté interesado en participar pueden comprar distintos paquetes de lapiceros, cuadernos, rotuladores y mochilas para ser donados a menores con dificultades económicas y a niños pacientes del Hospital Infantil de Zaragoza y del Hospital San Juan de Dios.

El CAAR cuenta con el apoyo de la Asociación de Deporte Solidario (ASDES) y la colaboración de Alcampo y Copy&Paste, proveedores del material que se donará. Las entidades encargadas de repartirlo a los destinatarios finales son: AMASOL (Asociación de Madres Solas), Asociación AINKAREN, Civitas (Asociación de Vecinos del Barrio de Las Fuentes de Zaragoza), Hospital Infantil de Zaragoza, Hospital San Juan de Dios, Asociación de Vecinos Kasan – Unión Vecinal Cesaraugusta, Fundación la Caridad, Fundación CEPAIM, Fundación APIP-ACAM, Fundación el Tranvía, Plena Inclusión Aragón, Asociación Sonrisas y Cruz Roja Aragón.

El objetivo del CAAR es superar los 4.000 niños a los que se ayudó el año pasado. La responsable del proyecto ‘Lápices y Sonrisas’ y del área de Responsabilidad Social del CAAR, Arlen Dicovskiy, destaca el esfuerzo por mantener la campaña, ya consolidada, a pesar de la crisis sanitaria, que impide poder colocar las cajas solidarias en las empresas y recibir material usado. “Queremos agradecer por anticipado a los trabajadores de nuestros socios y a toda la sociedad su involucración y generosidad. La automoción aragonesa, además de hacer bien su trabajo, es solidaria y está comprometida con la sociedad aragonesa, un motivo de orgullo para todos los que trabajamos en ella”, señala.

Acerca del CAAR

El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) es la entidad referente del sector de automoción en la Comunidad de Aragón. Está integrado por industrias dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, así como por otras empresas directamente relacionadas con esta cadena de valor. El CAAR agrupa a 81 socios: 72 empresas del sector automoción y 9 organismos autonómicos relacionados con esta producción. Con una facturación agregada de más de 2.300 millones de euros y más de 10.000 empleados, aglutina a una parte considerable de las dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, así como a otras directamente relacionadas con esta cadena de valor.