El presidente del COGITI, que agrupa a 50 colegios profesionales y a 90.000 ingenieros, ha pronunciado una conferencia en la EINA de la Universidad de Zaragoza en la que ha ofrecido a los alumnos claves útiles para su inserción y desarrollo profesional
Los 50 Colegios Oficiales de Graduados de la rama industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales que hay en España visan cerca de 200.000 proyectos al año y engloban a 90.000 profesionales. Estas entidades y sus colegiados, presentes en la práctica totalidad de los sectores productivos, son protagonistas y testigos privilegiados de la actividad económica.
Los retos actuales y futuros una de las profesiones con más demanda en todo el mundo han sido abordados por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados de la rama industrial de la Ingeniería, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de España (COGITI), José Antonio Galdón, en la conferencia titulada “Nuevos horizontes en la Ingeniería” que ha pronunciado en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza ante un nutrido grupo de alumnos y profesores. En ella ha analizado cuestiones como las recientes reformas en el sistema universitario español al amparo del Marco Europeo de Cualificaciones; el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales; la acreditación internacional de los ingenieros y diversas iniciativas que también desarrollan en áreas como la formación, la movilidad internacional o la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales. En este último punto cabe citar el portal proempleoingenieros.es que ha publicado más de 4.000 ofertas de trabajo y es punto de encuentro para la oferta y demanda laboral del sector, o el programa de movilidad internacional, que lleva asociado un plan de retorno para que los profesionales puedan volver a su país de origen cuando lo deseen.
José Antonio Galdón ha afirmado que “nuestro primer deseo es que los colegiados consigan trabajo, y para eso ponemos desde los Colegios a su alcance una amplia gama de herramientas que les ayudan a ejercer su profesión con responsabilidad, aportando a la sociedad todo lo que se espera de ellos”. Galdón ha abogado por “una concepción de la Ingeniería más moderna, dinámica y práctica, basada en la capacidad técnica de los profesionales y no únicamente en una foto estática de sus atribuciones”.
El presidente del COGITI ha estado acompañado en la conferencia por Juan Ignacio Larraz Plo, decano de Colegio aragonés (COGITIAR), que también celebra hoy su día grande con un acto académico a partir de las 20:00 horas en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza para homenajear a los colegiados que cumplen 25 y 50 años en la profesión, al que precederá una misa en recuerdo de los fallecidos. En este acto se hará entrega de la distinción de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales de España (UAITIE) al ex rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López –en calidad de Socio de Honor- y al ex presidente de la Confederación de Empresarios de Zaragoza, Javier Ferrer, como Socio de Mérito. Además, la graduada en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Zaragoza Peña Pérez (natural de Calatayud, Zaragoza) recibirá un premio nacional de Fin de Grado por el trabajo que ha realizado sobre el abastecimiento de agua potable en una comunidad rural del África Austral.