octubre 26 2017 0comment
75 Aniversario IPE 3

El Instituto Pirenaico de Ecología-IPE del CSIC celebra su 75 aniversario como centro de referencia en investigación ecológica y ambiental

El IPE es el centro de investigación del CSIC más antiguo de cuantos haya en Aragón trabaja con la mirada puesta en consolidarse a nivel internacional y a contribuir a la definición de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático.

Durante todo el próximo año el IPE desarrollará una serie de actividades especialmente enfocadas a la divulgación de los retos ambientales del siglo XXI, para entender el cambio global desde sus múltiples perspectivas.

El Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC celebra el 75 aniversario desde su creación, allá por 1942, como centro de referencia en investigación ecológica y ambiental. Se trata del centro del CSIC más antiguo de toda la comunidad aragonesa y el único dedicado exclusivamente a la investigación en ecología, geomorfología, cambio global e impacto humano en el territorio. Se fundó con una orientación multidisciplinar que ha mantenido hasta hoy, incluyendo las disciplinas relacionadas con las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales. A día de hoy, es el único instituto de investigación de Aragón centrado en aspectos medioambientales y sus numerosos estudios sobre clima actual y pasado, así como sobre conservación y restauración de la naturaleza, resultan esenciales para ayudar a la sociedad a desarrollar políticas de gestión sostenible de nuestro planeta.

La investigación del IPE ha ayudado a entender las relaciones entre recursos naturales disponibles (agua, pastos, suelo) y las actividades humanas en un marco de economía sostenible. Sus inicios fueron en Jaca, en 1942 con el nacimiento de la Estación de Estudios Pirenaicos de Jaca concebido más como un elemento logístico, de apoyo, en la línea de las estaciones de campo del CSIC, donde se llevan a cabo reuniones de estudio, cursos y seminarios itinerantes. Después, en 1948 pasó a ser un centro propio del CSIC, denominándose Instituto de Estudios Pirenaicos, cuyas funciones principales eran la coordinación de la investigación sobre el Pirineo de otras instituciones y el ofrecimiento de servicios como biblioteca, residencia o laboratorio. En 1963 el CSIC crea el Centro Pirenaico de Biología Experimental para el estudio del funcionamiento de los ecosistemas de montaña. En 1984 ambos centros se fusionaron para constituir el actual Instituto Pirenaico de Ecología, con una orientación claramente dirigida al estudio de la ecología de montaña otorgando especial relieve a la gestión humana, ya en un ámbito territorial de mayor alcance.

Desde 1990 el Instituto cuenta con dos sedes: Jaca y Zaragoza, en el Campus de Aula Dei, lo que ha impulsado la cooperación con otros centros de investigación nacionales e internacionales, así como con instituciones aragonesas (Gobierno de Aragón, Universidad de Zaragoza) y, recientemente, con el Parque Científico Tecnológico de Aula Dei.

Para dotar a esta fecha de la importancia que merece, se están  organizando diferentes actividades que conmemorarán este aniversario entre octubre de 2017 y octubre de 2018, tanto en la sede de Zaragoza como en la de Jaca. Durante todo el próximo año se desarrollarán una serie de acciones especialmente enfocadas a la divulgación de los retos ambientales del siglo XXI, para entender el cambio global desde sus múltiples perspectivas. Por ejemplo, el próximo 2 de noviembre en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza se iniciará un ciclo de conferencias, la primera a cargo de Blas Valero y Graciela Gil-Romera, con el título “El cambio global: un reto multidimensional”.  Además, se publicará un libro que contendrá la historia institucional del IPE, mostrando sus singularidades, principales líneas de investigación, infraestructuras de campo, laboratorio, biblioteca y su proyección internacional.

75 Aniversario IPE 1

Yolanda Pueyo, directora del Instituto Pirenaico de Ecología, ha indicado a la entrada del acto institucional que “nuestra investigación se mueve entre un arraigo nacional pero también en una relevancia internacional. Tenemos prestigiosos investigadores que son reputados científicos en sus áreas a nivel internacional”. Además, ha señalado que “ahora el cambio climático y el cambio global son los retos ambientales de nuestro siglo y desde el Instituto intentamos dar a la sociedad estrategias de gestión para un uso sostenible de cara a estos retos ambientales a los que nos enfrentamos”.

Por su parte, el Presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, ha querido destacar que “desde hace 75 años el Instituto está trabajando en los temas que desde hace 15 años son conocidos por todo el mundo: ecología y cambio climático, y eso es una ventaja que no tienen otros institutos, ni siquiera otros países”.

Como retos de futuro, El IPE seguirá trabajando con la mirada puesta en consolidarse a nivel internacional y a contribuir a la definición de políticas de adaptación y mitigación del cambio climático. Otro reto que el Instituto contempla es que se puedan gestionar de manera sostenible los recursos naturales con un equilibrio entre desarrollo socioeconómico y de conservación de la naturaleza, así como seguir desarrollando metodologías de restauración ecológica para recuperar espacios naturales degradados.

HITOS DEL INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA
1942 creación de la Estación de Estudios Pirenaicos en Jaca
1945 Inauguración – 1er número de la revista Pirineos
1948 Cambio de nombre por Instituto de Estudios Pirenaicos. Aumenta el grado de especialidad y publicaciones
1950 Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos en San Sebastián
1963 CSIC crea en Jaca el Centro Pirenaico de Biología Experimental (CPBE)
1966 El Instituto de Estudios Pirenaicos se convierte en un centro de investigación real
1971 Consolidación del CPBE.  1ª tesis defendida.  Pasan de 4 a 10 investigadores en esa década
1983 Fusión del Instituto de Estudios Pirenaicos con el Centro Pirenaico de Biología Experimental en el IPE
1990 Sede en Zaragoza como único centro de investigación en ecología en Aragón. Referente en investigación
2005 El IPE organiza el I Congreso Mundial de Restauración Ecológica
2012 Inauguración de la nueva sede en Jaca
2014 El Herbario JACA es el primer herbario de España totalmente online, con todo su catálogo accesible
2017

El IPE organiza el congreso mundial Past Global Changes en Zaragoza

 

 

INSITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA

El Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) es un centro de investigación integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro del Área de Recursos Naturales. Cuenta con dos sedes, una en Jaca y otra en Zaragoza y su misión principal es contribuir a la comprensión del funcionamiento y la estructura de los sistemas terrestres y los organismos que allí habitan.

Investigan los cambios que ocurren en estos sistemas como consecuencia del Cambio Global, incluyendo la variabilidad climática y las actividades humanas proporcionando las bases científicas para su conservación y gestión. Conocimiento integrador y perspectiva histórica son elementos necesarios para avanzar en el entendimiento de los ecosistemas, los paisajes y las sociedades y su respuesta al cambio global. Y en esos dos pilares se asienta su misión: entender la organización y funcionamiento de los sistemas naturales terrestres, incluyendo los aspectos biológicos, hidrológicos, climáticos, geomorfológicos y antrópicos a escalas temporales que incluyen desde los ciclos glaciares/interglaciares durante el Cuaternario hasta la monitorización anual de nuestros ecosistemas y especies.

Tanto en el contexto del CSIC como en el ámbito español les singulariza esta estrategia científica integradora en ecología terrestre y cambio global, con una doble faceta holística e histórica. Y aunque son un centro focalizado en la montaña, el esfuerzo de los investigadores del IPE abarca otros contextos geográficos en Europa, África y las Américas.