septiembre 19 2017 0comment
Gasnam 2

El gas natural, alternativa eficiente y limpia a la movilidad con derivados del petróleo

La estación de recarga de Vía Gas en Zaragoza acoge a los participantes en una prueba internacional que divulga las ventajas de esta tecnología que ya emplean más de 6.000 vehículos en España.

Conducir un vehículo que emite un 85% menos de contaminantes que los que utilizan combustibles derivados del petróleo y hacerlo con un ahorro económico del 50% respecto a un modelo equivalente de gasolina ya es posible gracias a la tecnología del gas natural, con la que se han familiarizado en Zaragoza , en plena Semana Europea de la Movilidad, las personas que han acudido a la llegada de los participantes en el Rally LNG Blue Corridor Lisboa-San Petersburgo,  que ha hecho escala en la estación de recarga de Vía Gas ubicada en el km. 328 de la Autopista A-2.

Los asistentes han podido probar además un buen número de modelos que ya comercializan numerosas marcas generalistas de automóviles, camiones y furgonetas en España, comprobando in situ que el gas natural aporta numerosas ventajas sobre los combustibles tradicionales para todas las modalidades  de transporte, como están demostrando los 40 vehículos pesados y ligeros que recorren en esta prueba no competitiva 5.700 kilómetros en 18 días atravesando 9 países europeos.

Gasnam 3

En España, más de 40 estaciones de servicio dispensan actualmente gas natural vehicular -dos en Aragón- y otras 20 están en construcción. Según datos de la Dirección General de Tráfico, en 2016 se matricularon en nuestro país más de 1.100 vehículos que usan gas natural como combustible, por lo que el parque de vehículos supera las 6.000 unidades, la mayor parte pesados de utilización intensiva. Su funcionamiento conjunto hace que dejen de consumirse 142.000 toneladas de diésel al año. El gas natural admite además diversas variantes, desde el gas natural comprimido (GNC) para turismos hasta el gas natural licuado (GNL) más extendido en camiones. También es posible usarlo en combinación con la movilidad eléctrica (vehículos híbridos electricidad-gas).

Las tres etapas de este rally que tienen lugar en la península ibérica cuentan con la colaboración de la Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), además de con la de varias empresas de España y Portugal vinculadas a este combustible alternativo, entre ellas la aragonesa Vía Gas, pionera en la comercialización de gas natural vehicular para coches y camiones y promotora de la primera estación en suministrarlo en Aragón. Vía Gas está  participada por Transportes Vicuña y Vía Augusta, empresa aragonesa de transporte de mercancías por carretera cuyos orígenes se remontan a 1960.

En el acto celebrado en las instalaciones de Vía Gas han colaborado otras empresas mostrando sus soluciones para la extensión de esta tecnología, como el aragonés Grupo Industrial Calvera, con su sistema de distribución por bloques NgPod que permite atender la demanda de las empresas distribuidoras de gas con necesidad de abastecer a poblaciones remotas -ya sea en zonas de montaña o dispersas- o a clientes del sector terciario,  lejos de las infraestructuras de transporte convencionales y con consumos reducidos. Por su parte, Enagás participa con un semirremolque a GNL que incluye una exposición itinerante, parte del proyecto europeo CORE LNGas hive.