Con la innovación, reindustrialización y digitalización / formación como ejes principales, la iniciativa engloba un amplio conjunto de proyectos privados, públicos y mixtos que permitirán al ecosistema de automoción aragonés abordar plenamente la nueva movilidad, crear puestos de trabajo de mayor valor añadido y ofrecer oportunidades de desarrollo a personas procedentes de otros sectores
MOV&ELEC (Movilidad Electrificada) es el nombre del proyecto presentado por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) con un objetivo muy claro: que la comunidad autónoma lidere la transición hacia la electromovilidad sostenible apoyándose en la reindustrialización del sector de automoción a través de la innovación, la digitalización y la formación.
Se trata de una ambiciosa iniciativa en la que el CAAR y sus socios han venido trabajando durante los últimos meses y que contempla una inversión global de 1.075 millones de euros en proyectos privados, públicos y mixtos bajo el paraguas de herramientas de apoyo como los Fondos Next Generation.
El presidente del Clúster de Automoción de Aragón, Benito Tesier, ha detallado los principales aspectos de MOV&ELEC en el transcurso de la Jornada “La movilidad en el centro del desarrollo” que, organizada por el CAAR y el Gobierno de Aragón, se ha celebrado en la sede del Ejecutivo autonómico. Presidida por el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha contado con las intervenciones de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga; la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón; el director del Clúster Ibérico de Groupe PSA, Juan Antonio Muñoz Codina; el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo o la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Gloria Cuenca.
Un proyecto con tres palancas para impulsar el ecosistema de automoción aragonés
MOV&ELEC incluye tres ejes bien definidos: innovación, reindustrialización y digitalización / formación:
- Innovación. Se enmarcan aquí las infraestructuras necesarias para innovar en las nuevas tecnologías relacionadas con la electrificación y la movilidad, así como para desarrollar los sistemas y componentes del futuro. Son infraestructuras de laboratorios y centros de desarrollo y demostración con proyectos tractores de colaboración público privada y proyectos privados de desarrollo de componentes y sistemas para los nuevos vehículos, que totalizan una inversión de 265 millones de euros.
- Reindustrialización. Captación de nuevos modelos electrificados y sostenibles que consoliden la industria aragonesa y la producción de los componentes que estos vehículos necesitarán, con proyectos que suman 630 millones de euros de inversión.
- Digitalización y formación. Iniciativas por valor de 180 millones de euros para incorporar los habilitadores tecnológicos de la Industria 4.0 y formar a las personas en dichas tecnologías complejas y dinámicas, así como para atraer perfiles de otros sectores a la industria de automoción a fin de que se incorporen a ella con procesos de recualificación.
El presidente del CAAR, Benito Tesier, ha presentado MOV&ELEC como “la hoja de ruta de Aragón en materia de movilidad, la apuesta de la comunidad para seguir siendo el actor relevante que es y para proyectar hacia el futuro un potente ecosistema de automoción en el que trabajan 25.000 personas y que ofrece cifras como una facturación global de 10.000 millones de euros, una inversión anual en I+D que ronda los 350 millones de euros, exportaciones a 35 países y una producción de 450.000 vehículos”.
En el acto, que ha contado con una nutrida presencia de representantes empresariales, institucionales y sociales, Tesier ha invitado a todos los agentes a respaldar MOV&ELEC, porque “es un proyecto así lo que precisamos para introducir plenamente a la sociedad aragonesa en la nueva movilidad y para generar puestos de trabajo de mucho mayor valor añadido y más competitivos”.
Acerca del CAAR
El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) es la entidad referente del sector de automoción en la Comunidad de Aragón. Está integrado por industrias dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, así como por otras empresas directamente relacionadas con esta cadena de valor. El CAAR agrupa a 81 socios: 72 empresas del sector automoción y 9 organismos autonómicos relacionados con esta producción. Con una facturación agregada de más de 2.300 millones de euros y más de 10.000 empleados, aglutina a una parte considerable de las dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, así como a otras directamente relacionadas con esta cadena de valor.