julio 20 2017 0comment
ASAMBLEA CAAR

Grupo San Valero, Imel, KDK Automotive y Modisprem, nuevos socios del Clúster de Automoción de Aragón

La Asamblea General del CAAR ha ratificado estas incorporaciones, con las que la entidad alcanza los 65 socios

El Clúster de Automoción de Aragón cuenta con cuatro nuevos socios y alcanza con su incorporación los 65 miembros. Se trata de las empresas Grupo San Valero, Imel, KDK Automotive y Modisprem, a las que ha dado la bienvenida el CAAR en su Asamblea General. La reunión ha servido igualmente para aprobar las cuentas de la entidad de 2016 y las actividades y presupuesto para 2017, que rondará los 600.000 euros. La mayor parte de esta cantidad (66%) obedece a los servicios que prestará el CAAR y únicamente el 10% corresponde a subvenciones, la mitad de ellas procedentes de proyectos europeos en los que participa el clúster.

Entre las acciones ya desarrolladas en 2017 destacan las visitas a ferias como Motortec, las acciones en materias como la Industria 4.0 o la I Noche del Clúster de Automoción de Aragón celebrada el pasado mes de junio. Para los próximos meses el CAAR, que se encuentra inmerso en el desarrollo de su Plan Estratégico 2016-2019, tiene previstas iniciativas adicionales para intensificar la relación con los socios, buscar nuevas oportunidades de negocio y apoyar las implantaciones empresariales que se están dando en el sector de automoción en Aragón, que supone el 6% del Producto Interior Bruto de la comunidad, el 35% de las exportaciones y el 30,4% del empleo industrial, con más de 25.000 puestos de trabajo y un fuerte ritmo inversor que en 2016 alcanzó los 300 millones de euros. La automoción creó 1.000 nuevos empleos en Aragón en 2016 y se espera que en 2017 la cifra ronde los 800.

A continuación se ofrece información de los nuevos socios del CAAR:

Grupo San Valero

El Grupo San Valero es una obra de la Diócesis de Zaragoza, de carácter no lucrativo, que inició su labor educativa en 1953 y que en la actualidad imparte formación a más de 26.000 alumnos. Con un volumen de negocio de 44,6 millones de euros, emplea a 1.085 personas en sus cinco entidades: Centro San Valero, Fundación Dominicana San Valero, Centro de Producción Audiovisual CPA Salduie, SEAS Estudios Superiores Abiertos y Universidad San Jorge.

Imel

Imel (Mecanizados Ejea) es una empresa aragonesa fundada en 2006 en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) dedicada a la mecanización de piezas que trabaja para los sectores de automoción, aeronáutica, elevación, maquinaria agrícola, ingeniería y obra civil. Sus campos de especialización son el arranque de viruta y el transformado de chapa. Su cifra anual de negocio es de 2 millones de euros y emplean a 27 personas.

KDK Automotive

KDK Dongkook Automotive es un grupo industrial multinacional cuyos orígenes se remontan a 1935. Cuenta con una planta en la localidad zaragozana de Borja desde el año 1991 con diferentes líneas de inyección de moldes, ensamblaje y pintura para fabricación de componentes de automoción, entre ellos consolas centrales, paneles de instrumentos y conjuntos decorativos interiores y exteriores. Con un volumen de negocio de 37 millones de euros anuales, emplea a 350 personas y ha creado 100 puestos de trabajo en el último año.

Modisprem

La empresa de Zuera (Zaragoza) Modisprem fue fundada en 1974. Inicialmente dedicada a la transformación de espumas de poliuretano, comenzó en el año 2000 la producción de juntas termoconformadas y actualmente es un referente en la fabricación de piezas destinadas a mejorar la absorción acústica o térmica y garantizar la estanqueidad. Modisprem, que fabrica más de 100 millones de piezas al año que sirve en los cinco continentes, trabaja para los sectores de automoción, embalaje, industria general y aislamiento acústico.

Presentada una nueva edición del DOI

El Clúster de Automoción de Aragón presentaba también esta mañana en Ibercide-Centro Ibercaja de Desarrollo Empresarial la tercera edición del Programa de Dirección en Operaciones Industriales (DOI) que promueve para capacitar a los profesionales del sector en la dirección de las operaciones productivas en empresas industriales, apoyando la estrategia de negocio de sus organizaciones. La presentación, que incluía  la conferencia “El rol del director de operaciones en la organización industrial 4.0”, a cargo de Oriol Cuatrecasas, director de Desarrollo del Instituto Lean, servía para conocer todos los detalles de este programa que comprende 280 horas teóricas y 180 prácticas y que en buena parte se desarrollará en empresas y centros tecnológicos del sector entre septiembre de 2017 y junio de 2018.  Sus 7 módulos abarcan logística y cadena de suministro, diseño y gestión de procesos, lanzamiento de nuevos productos, gestión de compras industriales, gestión de calidad, finanzas y dirección y estrategia, además de competencias transversales y de liderazgo.

El DOI forma parte de la amplia oferta formativa del CAAR, que en 2017 también comprenderá la segunda edición del Máster Propio en Automoción (Programa MPA), un ciclo de Formación Profesional Dual en Automoción y diversos cursos para trabajadores.