marzo 12 2020 0comment
Sistema electrico español 2019 energia renovable

Aragón fue la comunidad autónoma española que más potencia de generación renovable incorporó en 2019

Durante 2019, la potencia instalada de origen renovable ha experimentado un crecimiento del 49,1% con la entrada en funcionamiento de 1.787 megavatios ‘verdes’.

La estructura de la generación en Aragón fue renovable en un 54% y registró un récord histórico de participación de la eólica y la solar fotovoltaica.

El pasado año se caracterizó también por un descenso de la producción con carbón del 50,6%.

 

Aragón fue la comunidad autónoma que más potencia de generación renovable incorporó durante el pasado año. En concreto, se conectaron a la red 1.022 megavatios (MW) de nuevas instalaciones eólicas y 765 de fotovoltaicas, en total 1.787 nuevos MW de energía limpia. Esta cifra, que supone el 27,3% de toda la nueva generación renovable instalada en España en 2019 (6.539 MW), corrobora el protagonismo de la comunidad autónoma en el avance hacia la transición energética, según los datos recogidos en el Avance del informe del sistema eléctrico español 2019 publicado por Red Eléctrica de España.

En lo que a Aragón respecta, 2019 ha supuesto un aumento de la potencia instalada del 24,4%, especialmente destacable en la solar fotovoltaica que se ha multiplicado por 5,5 respecto a la del año anterior hasta alcanzar los 934 MW, lo que supone un aumento del 452,9%. La potencia instalada eólica ha aumentado un 48,7% hasta llegar a 3.118 MW. Todo ello supone un récord histórico anual en potencia instalada renovable y también en eólica y solar fotovoltaica. La potencia instalada renovable (5.429 MW) se ha incrementado en 2019 un 49,1% en Aragón y supera, al representar el 59,6% del total, a la que no es verde. La potencia total instalada en Aragón asciende a 9.102 MW, el 8,3% del total nacional. Por tecnologías, a la eólica (34,3% de toda la potencia instalada en Aragón) le siguen el ciclo combinado (1.870 MW, 20,5% del total), la hidráulica (1.334 MW, el 14,7%), el carbón (1.056 MW, el 11,6%) y la solar fotovoltaica (934 MW, 10,3%).

La demanda de energía eléctrica (10.753 gigavatios hora, GWh) y la generación (15.347 GWh) se incrementaron en 2019 un 0,5% y 1% respectivamente en Aragón, en un escenario además de caída de la demanda nacional. La comunidad contó en este año con una estructura de la generación fundamentalmente renovable (54%). El 54, 7% de la electricidad se generó a partir de tecnologías que no emiten CO₂. La eólica lideró el mix (con un 34,9% de toda la generación), seguida de la cogeneración (19,8%), la hidráulica (16,6%) y el ciclo combinado (13,6%). El año 2019 se cerró con un récord histórico de la participación de la eólica (34,9%) y la solar fotovoltaica (2,1%) en la generación en la región aragonesa.

También en este periodo se registró un descenso de la producción con carbón del 50,6% y de la hidráulica, que bajó un 34,4% ya que 2019 fue un año más seco que 2018. Estos descensos se compensaron con un incremento notable de la generación mediante ciclo combinado (que se ha multiplicado por 35, con un incremento del 3.379%) y con eólica (aumento del 23,4% respecto a 2018).

El sistema eléctrico nacional, cada vez más ‘verde’

A nivel nacional también se avanza de forma inequívoca en el camino de la transición energética. En 2019, el incremento de la potencia instalada renovable ha supuesto que por primera vez estas tecnologías alcancen ya el 50 % de la capacidad de generación total del país (110 GW en total). En su totalidad, el parque generador español ha crecido un 5,9%. El ciclo combinado sigue siendo líder en potencia instalada (23,8 % del total) pero le siguen de cerca dos fuentes renovables: la eólica (23,3 %) y la hidráulica (15,5 %).

En concreto, este año pasado entraron en servicio 6.539 MW ‘verdes’, lo que ha supuesto un aumento de la capacidad de generación renovable del 13,4 % con respecto a 2018. El contingente renovable cerró 2019 con una cifra de 55.195 MW, de los que el 47 % son eólicos, el 16 % fotovoltaicos y el 37 % pertenecen a otras tecnologías ‘verdes’.

Informe electrico 2019 renovable 2

Esta apuesta por las fuentes limpias ha permitido que, de los 260.713 GWh de electricidad generados en España en 2019, el 37,5 % haya sido producido a partir de estas tecnologías. La generación eólica ha sido un 9,3 % superior a la de 2018, ocupando el tercer lugar en el mix con un peso del 20,8 % tras la nuclear (21,4%) y el ciclo combinado (21,2 %). También destaca el retroceso de la aportación del carbón -la menor desde que se tienen registros-, cuya producción descendió un 66 % en 2019.

Como consecuencia, las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica han experimentado una notable reducción respecto a 2018 (23 % menos) sumando un total de 49,6 millones de toneladas, la cifra más baja de la historia del sistema eléctrico español.

Por su parte, la demanda de energía eléctrica a nivel nacional durante este ejercicio ha sido de 264.550 GWh, ligeramente inferior a la del 2018 (1,6 % menos). Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso es del 2,5 % respecto al año anterior.