abril 15 2016 0comment
Formación comunicación industrial

IZE Comunicación Industrial en El Diario de Teruel

La comunicación como herramienta estratégica de competitividad en la empresa es el título de la formación que esta semana se ha impartido en CEOE-Teruel, dentro de las actuaciones que la Confederación organiza junto con el IAF y el Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, bajo el paraguas del programa Aragón Empresa.

Daniel Ezquerra y Santiago Izuel, de IZE Comunicación Industrial, fueron los responsables de ofrecer esta formación, en la que han participado 12 profesionales de distintos sectores. Daniel Ezquerra explica cómo gestionar la comunicación desde las empresas, ya sea un pequeño negocio a una industria.

 

Diario Teruel entrevista formacion

– ¿Que papel juega la comunicación para una empresa desde el autónomo hasta una gran empresa?

-Nosotros entendemos la comunicación como un eje transversal de la gestión empresarial. Hay que incorporarla a la gestión de la empresa. Entendemos que la comunicación afecta a la cuenta de resultados y este curso pretende eso: que la comunicación afecte positivamente a la cuenta de resultados y que ayude a gestionar la marca de empresa, a ser más conocido, a ganar notoriedad y en definitiva a vender más.

-¿Cómo tiene que ser la comunicación con la prensa?

-Entendemos que la comunicación tiene que pasar por los medios, pero no solo por ellos también hay que hacer otras cosas. En lugares como Teruel, la relación con los medios tiene que ser cercana, de confianza y proximidad. Las empresas y los medios de comunicación tienen que tener una relación de simbiosis, para que se beneficien unos de otros y otros de unos. Ahí hay un camino que tenemos que potenciar y animamos a las pequeñas y medianas empresas de Teruel a que tengan esa interlocución con los medios. También con los colectivos sociales, para que participen en la vida de sus comunidades para potenciar el conocimiento, para potenciar la marca y para mejorar la percepción que tienen de ellos.

El curso trata también la comunicación interna dentro de las empresas. ¿Cómo tiene que ser esta relación?

-La comunicación no tiene que ser solo externa, la interna, entre la dirección y los empleados, es fundamental. Hay que saber cómo gestionar los flujos de comunicación, desde tablones de anuncios y boletines hasta lo más importante: la comunicación cara a cara evitando rumores y estableciendo caminos para mejorar la productividad y que la gente esté más a gusto. Que todo el mundo tenga la información y la

empresa funcione mejor.

-¿Cómo se tienen que gestionar en las empresas los sucesos o las malas noticias?

-Las malas noticias se tienen que gestionar de manera bastante parecida a las buenas. Muchas veces se cuenta lo bueno pero no se cuenta lo malo. Desde IZE Comunicación creemos que lo malo hay que contarlo porque si no al final la gente se va a enterar por canales informales y tertulias de café que da pie a interpretaciones, a opiniones, a informaciones no completas o sesgadas, incluso. Al final, es mejor ser más transparente y comunicar tanto lo bueno como lo malo.

-¿Qué papel tienen que jugar hoy en día las redes sociales en las empresas?

-Hay que estudiar cada caso. Es un canal cada vez con más usuarios y un escaparate del que es difícil estar ajeno. Nosotros pensamos que las redes sociales no tienen que ser solo para el público de fuera, también se pueden utilizar para la comunicación interna. Hay grupos de Facebook o de WhatsApp de trabajadores, que al final son canales para interactuar y comunicar. Pero a las redes sociales al final hay que dotarlas de contenido, que es lo más complicado. Y para ello hay que hacer un plan de medios, para dotarle de contenidos, buscar un tono adecuado, vincularlo al proceso productivo y como todo al final es constancia porque no se dan grandes resultados en pocos días.

-Las redes sociales ¿son sustitutivas de las páginas web?

-Tienen que ser complementarias. Las redes sociales son un estupendo medio para captar información pero luego tiene que llevar usuarios a la página web del negocio. Las redes sirven también para hablar de temas que les interesa a los usuarios: noticias, información sobre subvenciones, tendencias y para hablar de lo que conoces y que puedes aportar a los clientes.

-En el curso han puesto ejemplos de casos de éxito. ¿Qué les caracteriza?

-Hay muy buenas prácticas de comunicación en Aragón y también en Teruel. Lo que destacamos de estos casos es que son relaciones en el tiempo, porque el éxito no se consigue de un día para otro. Son apuestas de las empresas por invertir en comunicación, en márquetin y en marca y, por otra parte, es un recorrido en el que ha habido errores, en el que se han dejado de hacer unas acciones y optar por otras, que se van reorientando para llegar al éxito.

Acceso entrevista IZE Comunicación Industrial en El Diario de Teruel