Con esta herramienta promovida por la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón aseguran de forma voluntaria y contrastable que ofrecen servicios con la máxima calidad, seguridad y transparencia
Más de 240 empresas instaladoras, mantenedoras, de ingeniería y oficinas técnicas de la Comunidad Autónoma han obtenido ya las cartas de calidad promovidas por la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón, AESSIA. Se trata de una herramienta de gestión creada por la propia entidad mediante la que las empresas aseguran voluntariamente y con arreglo a parámetros contrastables la calidad, seguridad y transparencia de los servicios que prestan.
El acto de entrega de los diplomas acreditativos de calidad ha tenido lugar en la sede de CEPYME Zaragoza y ha corrido a cargo del presidente de AESSIA y decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR), Luis Soriano; del tesorero de AESSIA y decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COITIAR), Juan Ignacio Larraz y de los responsable de FAEFONCA (Federación Aragonesa de Asociaciones Provinciales Empresariales de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines) y FARIE (Federación Aragonesa de Instaladores Electricistas) en Zaragoza, José María Marcén y Julio Amaro respectivamente. El director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández, ha cerrado el acto.
Las ventajas del aseguramiento voluntario de la calidad
El aseguramiento voluntario de la calidad es trabajar según un conjunto de procedimientos planificados y sistemáticos asumidos dentro de la empresa. Requiere definir tareas y responsabilidades, registrar los resultados obtenidos y someterlos a auditoría externa para evaluarlos y conseguir que sean sostenidos en el tiempo. Las cartas de calidad de AESSIA, una fórmula sin paragón en nuestro entorno, siguen las prescripciones de la norma UNE-EN ISO 9001.
La implantación del aseguramiento de la calidad en la prestación de servicios de seguridad industrial permite demostrar a los clientes y a las administraciones que las empresas llevan a cabo su trabajo de forma ordenada y certificada para minimizar los riesgos sobre la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente en las instalaciones que proyectan, ejecutan e inspeccionan. Con las cartas de calidad, las empresas de AESSIA se comprometen a mejorar la información y el dialogo con sus clientes –que pueden confiar en que el servicio que adquieren satisface los requisitos pactados-, hacer más fáciles las gestiones y aportar soluciones inmediatas ante cualquier incidencia. Las empresas se diferencian frente a la competencia y se defienden frente al intrusismo, al tiempo que se someten a acreditación continua con instrumentos de control y mejoran la cualificación y formación de su personal, optimizando recursos e innovando en la cadena de valor de la seguridad industrial. Las cartas de calidad de AESSIA proporcionan además a sus asociados una reducción de tasas administrativas, un más fácil acceso a ayudas públicas ADIA como agentes intermedios y el uso de todos los servicios que proporciona la Asociación, entre ellos los de tramitación electrónica, custodia de documentación técnica, base de datos de instalaciones y equipos y gestión de alertas de inspecciones y revisiones periódicas. Por su parte, la Administración tiene garantía de que las instalaciones cumplen con los requisitos necesarios y encuentra un estrecho colaborador para velar por la seguridad, con una notable simplificación administrativa y un mucho más fácil control.
PEGASSO y otros planes de AESSIA para 2016
Fomentar la implantación de la calidad entre sus empresas es uno de los objetivos básicos de AESSIA para el próximo año. Las empresas que ya están en posesión de cartas que la aseguran voluntariamente son únicamente el 10% de los prestadores asociados a AESSIA, más de 2.500, así que aún queda camino por recorrer y la Asociación tiene un calendario establecido cuyos objetivos se van cumpliendo con precisión.
El año 2016 va a ser también el del despegue de la Plataforma Electrónica de Tramitación Telemática de Procedimientos de Seguridad Industrial PEGASSO impulsada por AESSIA. Los asistentes al acto de entrega de diplomas han podido conocer todos los detalles de esta plataforma tecnológica accesible vía web que se pone a disposición de los prestadores de servicios de seguridad industrial, de los destinatarios de los mismos, de la Administración Pública, de las empresas y de los ciudadanos en general.
Entre sus objetivos está el de optimizar recursos y generar sinergias mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre todos los agentes del sistema de la seguridad industrial y la Administración para mejorar la calidad de los servicios, así como ofrecer una solución común para los diversos agentes, desarrollar un modelo tecnológico de administración electrónica que se puede exportar a otras administraciones -como los ayuntamientos- o reducir los trámites y plazos administrativos. PEGASSO hará posible tramitar telemáticamente los procedimientos de puesta en marcha y revisión de las instalaciones o gestionar la documentación con plenas garantías jurídicas, permitirá verificar las actuaciones de los agentes de la seguridad que hayan intervenido, asegurará la trazabilidad de instalaciones y equipos y creará un registro unificado de todos los que están sometidos a reglamentos de seguridad industrial, que podrán georreferenciarse e identificarse mediante etiquetas NFC que cualquier smartphone puede leer. En suma, PEGASSO ahorrará tiempo, papel, trámites y desplazamientos, aportando cotas de seguridad, eficacia e información no conocidas hasta el momento.
Sobre AESSIA
AESSIA es la Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón. De ámbito privado, está integrada por colegios profesionales del campo de la ingeniería industrial e ingeniería técnica industrial, asociaciones de instaladores y mantenedores y cuatro organismos de control con delegaciones en la Comunidad Autónoma.
El objetivo principal de AESSIA es mejorar la seguridad industrial de los hogares, locales e industrias y de los miles de personas que diariamente viven o trabajan en ellos y utilizan sus instalaciones. Para hacerlo posible, desarrolla, gestiona y pone a disposición de los colectivos que integran la Asociación una plataforma que hace posible la colaboración entre ellos e instrumentos de control que aseguran a los ciudadanos la calidad de los servicios prestados. El portal web de AESSIA, www.aessia.org, es uno de los ejes centrales de su actividad. Recoge con detalle la carta completa de servicios que AESSIA ofrece a titulares de instalaciones, establecimientos y equipos (sus usuarios), prestadores de servicios (ingenierías y oficinas técnicas, instaladores, mantenedores y organismos de control) y Administración. Un apartado clave en su estructura es el de sensibilización, con consejos sencillos y prácticos para utilizar con seguridad instalaciones cotidianas como las eléctricas, ascensores, extintores, calefacciones o suministros de agua y gas, en línea con la campaña de seguridad industrial que recientemente ha puesto en marcha la Asociación.